sábado, 22 de diciembre de 2007

Oficializa el gobierno aumento a combustibles

Israel Rodríguez J./ La Jornada

El gobierno federal oficializó este viernes el incremento que a partir del primero de enero de 2008 se aplicará a las gasolinas y al diesel en México con el fin de elevar la recaudación fiscal en el país.

A través de un decreto publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con la rúbrica del presidente Felipe Calderón, se precisa que los combustibles aumentarán cada mes entre 1.66 y 2.44 centavos por cada litro, durante un lapso de 18 meses. En ese periodo el incremento sumará 5.5 por ciento, respecto del precio de diciembre de 2007.

El texto precisa que de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre Producción y Servicios, se aplicará un incremento mensual de 2 centavos por cada litro de gasolina en su tipo Magna.

Para el caso de la gasolina categoría Premium con Ultra bajo contenido de azufre (UBA) el incremento mensual será de 2.44 centavos por cada litro, mientras que para el caso del Diesel el aumento será de 1.66 centavos por litro.

Este viernes La Jornada dio cuenta de la retiquetación de los precios de los alimentos que pertenecen a la canasta básica en las tiendas de autoservicio en previsión de la entrada en vigor del denominado gasolinazo, con aumentos que van desde el 100 hasta el 500 por ciento.

Ante el incremento de los combustibles, Antonio Castro Quiroz, director del Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México (Capem)-Oxford Economic Forescasting, en su pasada 55 junta trimestral, advirtió que en enero se resentirán las consecuencias de la reciente cascada de alzas en todos los productos.

En su momento, el especialista indicó que enero es el “peor momento” para que entre en vigor el aumento a los combustibles porque este incremento no vendrá sólo ya que se sentirán los efectos de la desaceleración en la economía de Estados Unidos y del nuevo impuesto a tasa única empresarial (IETU).

En septiembre pasado, cuando el gobierno anunció la intención de incrementar los precios de los combustibles para incrementar su captación fiscal, inmediatamente empezaron a subir los precios de productos y servicios, como lo puede constatar cualquier ama de casa.

El decreto por medio del cual se modifica gradualmente el precio de los combustibles en México, también establece el monto de las tasas aplicables para cada combustible y en cada agencia de ventas de Pemex.

Las cuotas que se aplicarán inicialmente a la venta final al público en general en territorio nacional son en la gasolina Magna de 36 centavos por litro; en gasolina Premium UBA de 43.92 centavos por litro y en el diesel, 29.88 centavos por litro. Cada mes la Secretaría de Hacienda, mediante reglas de carácter general, dará a conocer los elementos para determinar los precios de referencia, los ajustes por calidad, los costos netos de transporte, el margen comercial y el costo de manejo a los expendios autorizados.

La redacción:

No se puede gobernar un país incrementando los impuestos. Si es lo único que sabe hacer bien el gobierno de Felipe Calderón mejor debería renunciar.

La cuesta comienza desde ahora, así que hay que irse preparando para este golpe a los bolsillos de todos los mexicanos.



viernes, 21 de diciembre de 2007

Alcalde de Tonalá desaparecido

Por Javier Garza

El alcalde panista de Tonalá, Jorge Vizcarra Mayorga, fue desaforado esta madrugada por el Congreso de Jalisco al aprobarse el juicio de procedencia en su contra por 23 votos a favor y una abstención del diputado de Nueva Alianza Guadalupe Madera Godoy. Sin embargo, el alcalde no se presentó a la sesión y en su lugar asistió su esposa, Ana Delia García quien, dijo, iba en representación de su esposo. Lamentablemente para ella y para el alcalde, eso va en contra de los reglamentos legislativos y se lo hicieron saber.


Jorge Vizcarra Mayorga está acusado de estar involucrado en el asesinato de su director de mejoramiento urbano, Carlos Romo Guízar, así como de delincuencia organizada y abuso de autoridad.

Por el momento se hecho la petición para que se libre una orden de aprehensión en su contra; no obstante, nadie sabe su paradero.


El teléfono de la PGR que aparece en la imagen es real y sin costo, así que no duden en llamar si lo ven.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Las 10 principales acciones del gobierno de Felipe Calderón



Por Javier Garza

1.- La canasta básica aumentó 35 % en su primer año de gobierno. Un golpe directo a los bolsillos de millones de mexicanos;

2.- Hubo una mala coordinación en el desalojo de personas (que ocasionó muchas muertes) y en la entrega de víveres a la gente afectada con las inundaciones en Tabasco;

3.- Militarizó el país (ha habido algunas muertes por eso) y por el momento el Senado frenó su intención de instaurar el Estado policiaco, que permitiría el allanamiento de morada sin orden previa de un juez, por lo menos hasta el próximo año;

4.- El gasolinazo, que ha generado tanta expectativa durante este año, empieza a elevar algunos precios, pero será hasta el próximo año cuando veamos sus consecuencias reales y las posibles manifestaciones en contra de su imposición;

5.- En este año ha habido 2500 ejecuciones debido al narcotráfico entre los cuales se encontraban 3 periodistas que fueron asesinados al hacer investigaciones de posibles vínculos entre narcotraficantes, policías y sectores del gobierno;

6.- Por el momento se ha podido detener su intención de desmantelar PEMEX para que así pueda ingresar capital privado, principalmente transnacional, al rescate;

7.- Su negativa a renegociar el TLC con Estados Unidos que en lugar de ayudar a los mexicanos los perjudica;

8.- Fueron clausuradas por lo menos 5 radios comunitarias en diferentes ciudades del país;

9.- Los casos de Ernestina Ascensión que dice Calderón murió por gastritis, el de las mujeres ultrajadas por militares (en su mayoría impunes) en Castaños, los presos políticos de la APPO, de los estudiantes de Ayotzinapa, y muchos, muchos más y;

10.- Continúan impunes el gobernador de Puebla, Mario Marín, y el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, ya no digamos Vicente Fox y Martha Sahagún, acusados de enriquecimiento ilícito. Si bien no es Felipe Calderón quien tiene la decisión de enjuiciarlos sí es quien los mantiene impunes.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Juegos





La Redacción.

No todo tiene que ser serio, por eso se han agregado un par de juegos, el clásico pacman que pueden encontrar en la columna derecha y este otro publicado aquí arriba.

sábado, 15 de diciembre de 2007

El Yunque. La ultraderecha en el poder


Por Javier Garza

En su libro El Yunque. La ultraderecha en el poder, Álvaro Delgado nos narra minuciosamente cómo es que el Yunque, “una organización secreta de inspiración católica que recluta jóvenes para adoctrinarlos y adiestrarlos en combate físico e ideológico, con el fin de avanzar políticamente en la conquista del poder público para instaurar su muy particular forma de concebir el mundo”, ha podido inmiscuirse en la vida política de México para lograr posicionarse en el poder. Nos cuenta cómo es que personajes clave (Luis Felipe Bravo Mena es uno de los que más aparecen en el libro) fueron creando y/o apoderándose de diversas asociaciones, grupos empresariales y grupos radicales (DHIAC, COPARMEX, MURO, por mencionar algunos) para caminar juntos en busca de lograr su CAUSA y cito: “esto es, a lograr que la historia humana sea conforme a la Voluntad Divina: Reinado social de Jesucristo; Instauración o reinstauración de la Ciudad de Dios, de la Ciudad Católica, del Orden Temporal conforme al Evangelio”. Como dijera Maquiavelo “el fin justifica los medios” y es precisamente ahí donde está el problema de esta organización secreta, todo es posible con tal de lograr su propósito, y como dicen quienes pertenecen a este grupo “el que obedece no se equivoca".

Muchos dudan que exista el grupo en cuestión; no obstante, Delgado nos presenta, por ejemplo, un extracto de una entrevista que el panista Manuel Espino Barrientos concedió a El Universal en mayo del 2002, en donde acepta la existencia del grupo: “Sé que la presencia en esta organización de algunos amigos míos, de los que por cierto me siento muy orgulloso, hizo que muchos me pusieran esta etiqueta; sin embargo, no es verdad, no formo parte del Yunque”. Según Delgado, Espino es también un prominente operador de dicha Organización.

En el libro El Yunque. La ultraderecha en el poder, Álvaro Delgado nos presenta una panorámica acerca de este grupo ultra conservador que se ha apropiado del Partido Acción Nacional (PAN). ¿Quiénes lo crearon? ¿Cuáles son sus métodos de operación? ¿Cuál es su ideología y qué es lo que buscan? ¿Quiénes forman parte del mismo? Son algunas de las repuestas que encontrarán en el libro.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Calderón el pequeño gran dictador

Por Javier Garza

La reforma judicial que tanto se ha discutido y que aprobó la cámara de diputados, es una iniciativa de Felipe Calderón, eso hay que recordarlo, resaltarlo y difundirlo ampliamente. Entre otras cosas, dicha reforma pretende que el ministerio público pueda entrar a cualquier casa, oficina o negocio sin una orden escrita por parte del juez, cuando el elemento de policía suponga que en determinado lugar se comete algún delito de cualquier índole o si supone que ahí se pudo haber escondido algún infractor.

Textualmente dice de la siguiente manera:

“La policía podrá ingresar sin orden judicial a un domicilio, cuando exista información o conocimiento de una amenaza actual o inminente a la vida o la integridad corporal de las personas, así como en el caso de flagrancia, cuando se esté persiguiendo materialmente al inculpado”.

La reforma también propone que el ministerio público pueda acceder de manera directa a documentación fiscal, financiera, fiduciaria, bursátil, electoral y de carácter confidencial en investigaciones sobre delincuencia organizada. Del mismo modo se propone que por ¨delincuencia organizada se entiende una organización de hecho, de 3 o más personas para cometer delitos en forma permanente o reiterada en los términos de la ley en la materia¨.

De acuerdo con esta reforma olvidémonos pues de las garantías individuales.

Pero luego la cámara de senadores hizo modificaciones que poco ayudaron, en cuanto al párrafo que contenía lo de los allanamientos de morada se le hicieron algunas modificaciones y quedó de la siguiente manera:

“La policía podrá ingresar, sin orden judicial, a un domicilio cuando exista una amenaza actual o inminente a la vida o a la integridad corporal de las personas, así como en el caso de flagrancia, cuando se esté persiguiendo materialmente al inculpado”.

Básicamente quedó igual.

El PRD intentó quitar el párrafo pues violenta las garantías individuales de las personas al permitir a los policías el allanamiento de morada; no obstante, como suele suceder, el mayoriteo se hizo presente.

A lo que sí temieron los panistas y priistas y que por ello quitaron de la reforma fue a lo concerniente al acceso de manera directa a documentación fiscal, financiera, fiduciaria, bursátil, electoral y de carácter confidencial en investigaciones sobre delincuencia organizada. ¿Por qué habrá sido? ¿Será que algo temen? Ah cierto, es que con ello, se podía hacer evidente toda la clase de corruptelas que se dan entre ciertos políticos de esos partidos, por mencionar solamente algunos ejemplos tenemos los casos de los gobernadores Ulises Ruiz, Mario Marín y Eugenio Hernández del PRI así como los gobernadores Emilio González y Juan Carlos Romero del PAN.


Andrea Becerril y Víctor Ballinas del periódico La Jornada nos dicen como resultó la votación: “En lo general con 80 votos de las bancadas de PRI, PAN y PVEM. En contra hubo 27 votos: 20 del PRD –cuatro legisladores del sol azteca se abstuvieron: los zacatecanos Claudia Corichi, Tomás Torres y Antonio Mejía Haro, así como el michoacano Silvano Aureoles–, cuatro de Convergencia, dos del PT y uno de la senadora Irma Martínez, de Nueva Alianza”.

Por cierto, además los reporteros mencionan que “los petistas Alberto Anaya y Alejandro González Yáñez no estaban en el salón de sesiones a la hora de la votación. Se dijo que salieron a cenar”. Pobrecitos, seguramente tenían mucha hambre e importó más satisfacer su necesidad que la votación.

Como la reforma tuvo algunas modificaciones fue devuelta a la cámara de diputados y será hasta febrero del 2008 cuando se volverá a presentar ante el pleno de dicha cámara.

Hay tiempo, no debemos permitir que se violenten nuestras garantías individuales. No debemos permitir el estado policiaco que nos quieren imponer. ¿O acaso ustedes confían en la policía? Por que si la policía puede entrar a su domicilio sin una orden, además de los revanchismos políticos, se dará de manera indiscriminada la siembra de evidencias para inculpar a la gente de lo que sea. Esta reforma no es para atrapar a los narcotraficantes como pretenden hacerla ver, a esos ya los conocen, saben quiénes son, dónde viven e incluso comen y se toman fotos con ellos: ellos quedarán impunes. Esta reforma es para establecer un estado policiaco donde Calderón pueda hacer prácticamente lo que quiera, recordemos que la policía ministerial depende de él. Además, es para quitarle fuerza al Poder Judicial (jueces) ya que no se necesitará de su visto bueno para el allanamiento. Y con eso de la definición de la delincuencia organizada pues básicamente todos en determinado momento podemos ser delincuentes.

No dejemos que le sea tan fácil a Calderón convertirse en el pequeño gran dictador que siempre soñó ser.

domingo, 9 de diciembre de 2007

El Forum llega a su fin.

Por Javier Garza

El Forum Universal de las Culturas Monterrey 2007 llega a su fin. El gobierno invirtió más de 5,000 millones de pesos en infraestructura y organización del mismo, y en el olvido quedó el posible desvío de fondos que en un inicio causara tanto revuelo.

Los organizadores consideran que asistieron más de 4 millones de personas a los diversos eventos que se presentaron; no obstante a las mesas de diálogos acudieron cerca de 40,000 personas, cifras mínimas en comparación con el reporte total de asistentes; no obstante no sabremos cuántas personas asistieron realmente al Forum. Los acarreados por parte de todas las escuelas y universidades, tanto públicas y privadas, que tenían relación con el Forum, así como el hecho de que en los últimos días se estuvo regalando pizzas a los asistentes, hacen imposible medir el interés real que este evento causó en la ciudadanía, ya no digamos el maquillaje de las cifras. Otra cuestión que hay que revisar es que si bien el Forum habla de 4 millones de personas, esto no es tal, y en su caso sería 4 millones de visitas, la diferencia reside en que en muchos de los casos una persona acudía a 2, 3, 4 o más eventos, y cada vez que entraban a los espacios se les contaba nuevamente, tomando en cuenta esto, el número de personas que visitaron el Forum se reduciría considerablemente, pero bueno, cada quien es libre de decir lo que quiera.

Pero por fin termina, más de uno ahora podrá dormir tranquilo y nadie duda que comenzarán a mostrar (y a maquillar) las grandes cifras positivas que el evento dejó como resultado. Pero ¿Qué pasará ahora? ¿Cuánto tiempo se mantendrá en buen estado el paseo Santa Lucía? ¿Cómo le harán para que sigan funcionando los grandes recintos que se hicieron para el Forum? ¿Seguirán las exposiciones? Que nadie duerma en paz todavía, aun queda mucho por hacer con respecto a los espacios antes mencionados, espero que realmente se sigan utilizando y que no sean convertidos en cosas ajenas a su objetivo principal, como suele suceder. La comunidad artística de Nuevo León tiene que tomar las riendas y no dejar que el gobierno haga mal uso de dichos espacios y, por el contrario, presionar al gobierno para que los espacios sigan funcionando con la misma intensidad que con el Forum.

Termina el Forum, reitero, y la transparencia en los gastos no se ha resuelto y probablemente, como suele suceder, no se resolverá.